
Es la impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares. Depende de las condiciones en que se haga el dactilograma (impregnando o no de substancias de color distinto al soporte en que asiente), y de las características del soporte (materias plásticas o blandas, en debidas condiciones). Sin embargo, es una característica individual que se utiliza como medio de identificación de las personas.
Es bien conocido que cada persona tiene huellas dactilares únicas, inmutables. Una huella dactilar consta de una serie de crestas y surcos en la superficie del dedo. La unicidad de una huella dactilar se puede determinar por un patrón de crestas y surcos así como los puntos denominados minucias. Las minucias son características locales de las crestas que se localizan en una bifurcación o finales de las mismas.
Características de las huellas dactilares
-Universalidad: lo cual significa que cada persona debe de tener esas características.
-Unicidad: lo cual significa que dos personas no deben de ser la misma en términos de las características.
-Permanencia: lo cual indica que las características deben ser invariantes con el tiempo.
-Colectibilidad: lo cual indica que las características pueden ser medibles cuantitativamente.
Las técnicas utilizadas para la comparación de la huella dactilar se pueden clasificar en dos categorías: Por puntos minutae y por correlación.
Tipos de huellas dactilares
- Huellas latentes.
- Huellas visibles o coloreadas.
- Huellas moldeadas.
Clasificación de las huellas dactilares
Debido a la innumerable cantidad de huellas dactilares se ha tenido que hacer una clasificación de ellas.
Es posible identificar el tipo de huella que tenemos cada uno de nosotros, ya que las huellas dactilares de todas las personas se pueden clasificar en cuatro tipos: lazo, compuesta, arco y espiral.
Se han desarrollado algoritmos para clasificar huellas dactilares en cinco clases, a saber:
Whorl.
Lazo derecho.
Lazo izquierdo.
Arco.
Tented el arco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario