miércoles, 7 de abril de 2010

UNIDAD V INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CONTROL

5.1 CÓDIGO DE BARRAS
5.2 HUELLAS DACTILARES
5.3 SENSORES DE RETINA
5.4 DISPOSITIVOS HANDHELD O PDA (PERSONAL DIGITAL ASSISTANTS)

5.1 CÓDIGO DE BARRAS


El código de barra es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contiene una determinada información.
Es un sistema que permite la identificación de las unidades comerciales y logísticas de forma única, global y no ambigua.
El código de barras almacena información, almacena datos que pueden ser reunidos en él de manera rápida y con una gran precisión. Los códigos de barras representan un método simple y fácil para codificación de información de texto que puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales envían dicha información a una computadora como si la información hubiese sido tecleada.

Clasificación de códigos de barras
Lineales: Se utiliza para almacenar códigos, ya sean números o letras, usando una combinación lineal de barras y espacios en diferentes medidas.
*Ejemplos: UPC, EAN, CODE 39, CODE 93, CODE 128, ENTRELAZADO 2 DE 5, CODABAR, POSNET
Bidimensional: Se almacenan los datos tanto a lo alto como a lo ancho del símbolo, en esta clasificación la información no solo se reduce a un código, su principal ventaja es que puede almacenar gran cantidad datos [hasta los 2334 en el caso de DataMatrix], a la vez que incrementa considerablemente la seguridad siendo casi invulnerables a un sabotaje.
*Ejemplos: PDF 417, MAXICODE, DATAMATRIX, CODIGO QR

Información que guardan los códigos de barras
El código sirve para identificar los productos de forma única pues cuenta con información detallada del artículo o del documento que los contiene, a través de una asociación con una base de datos.

Aplicaciones
El control de material en procesos, control de inventario, control de movimiento, control de presencia, control de accesos, puntos de venta, control de calidad, control de envíos y seguimiento de los mismos, control de documentos, Facturación, gestión de productos, etc.

Ventajas
El código de barras es el mejor sistema para gestionar datos con identificación automática, por lo que presenta muchas ventajas, entre otros:
-Virtualmente no hay retrasos desde que se lee la información hasta su uso
-Se mejora la exactitud de los datos, hay una mayor precisión de la información.
-Se puede obtener un mejor control de calidad y servicio al cliente
-Se pueden contar con nuevas categorías de información.
-Se mejora el control de las entradas y salidas
-Eficiencia, debido a la rapidez de la captura de datos.
-El incremento de la velocidad y exactitud en la toma de datos, además de eliminar errores, supone un ahorro de costes y tiempo.

Scanner o Lectores de código de barras
Captan la información contenida en el código de barras. Son fáciles de instalar y usar.
Emiten una línea de luz roja que se refleja en los patrones de luz clara y obscura contenidos en las barras y los espacios. Dichos reflejos son tomados por un transductor del scanner que los convierte en una señal eléctrica, que a su vez es transformada por el decodificador del scanner en ceros y unos, o sea, en el dato binario de las computadoras.
Tipos de lectores
-Lectores tipo pluma o lápiz
-Lectores de ranura o slot
-Lectores tipo rastrillo o CCD
-Lectores CCD de proximidad (Charge Coupled Device)
-Láser omnidireccional
-Lectores laser de proximidad
-Lectores laser tipo pistola

Cómo generar los códigos de barras
Crean el código de barras empleando una fuente de tipo de letra o generando una imagen del código de barras vía un componente para desarrolladores.

*GENERAR CÓDIGOS DE BARRAS DESDE
Visual Basic: Los "Active Barcode Components" son probablemente la mejor opción si se desea crear códigos de barras como imagen con Visual Basic 6 o inferior. Si trabaja con VB.NET la opción es "dBarcode.NET components". Independientemente de la versión de Visual Basic, si desea utilizar fuentes de tipo de letra, escoja la fuente indicada o la universal font Kit.

Visual C/C++: Se han diseñado DLLs específicas para C/C++. dBarcode-32 Developers Kit (o la versión 2D).

Visual Studio .NET (VB, C# and J#): Los "dBarcode for .NET Components" están especialmente diseñados para aplicaciones .NET. Independientemente de la versión de Visual Basic, si desea utilizar fuentes de tipo de letra, escoja la fuente indicada o la universal font Kit. Para aplicaciones ASP .NET se han creado "Barcode IMG Server for IIS" o "Barcode-2D IMG Server for IIS".
Visual Fox Pro: Tanto el "Universal Font Kit", o la fuente de tipo de letra deseada correspondiente son válidas para Visual FoxPro.

*RECONOCIMIENTO DE CÓDIGO DE BARRAS
Aunque el reconocimiento de los códigos de Barras suele hacerse con lectores hardware de códigos de Barras, también existen utilidades para que los desarrolladores pueden hacer el reconocimiento a partir de una imagen [la cual incluye el código de barras] al igual que se puede realizar OCR sobre un documento. Las soluciones disponibles son:

Visual Studio .NET: El componente dBarScan .NET 1D le permitirá decodificar desde aplicaciones .NET códigos de barras a partir de imágenes que los incluyan.

5.2 HUELLAS DACTILARES


Es la impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares. Depende de las condiciones en que se haga el dactilograma (impregnando o no de substancias de color distinto al soporte en que asiente), y de las características del soporte (materias plásticas o blandas, en debidas condiciones). Sin embargo, es una característica individual que se utiliza como medio de identificación de las personas.

Es bien conocido que cada persona tiene huellas dactilares únicas, inmutables. Una huella dactilar consta de una serie de crestas y surcos en la superficie del dedo. La unicidad de una huella dactilar se puede determinar por un patrón de crestas y surcos así como los puntos denominados minucias. Las minucias son características locales de las crestas que se localizan en una bifurcación o finales de las mismas.

Características de las huellas dactilares

-Universalidad: lo cual significa que cada persona debe de tener esas características.
-Unicidad: lo cual significa que dos personas no deben de ser la misma en términos de las características.
-Permanencia: lo cual indica que las características deben ser invariantes con el tiempo.
-Colectibilidad: lo cual indica que las características pueden ser medibles cuantitativamente.

Las técnicas utilizadas para la comparación de la huella dactilar se pueden clasificar en dos categorías: Por puntos minutae y por correlación.

Tipos de huellas dactilares
- Huellas latentes.
- Huellas visibles o coloreadas.
- Huellas moldeadas.

Clasificación de las huellas dactilares
Debido a la innumerable cantidad de huellas dactilares se ha tenido que hacer una clasificación de ellas.
Es posible identificar el tipo de huella que tenemos cada uno de nosotros, ya que las huellas dactilares de todas las personas se pueden clasificar en cuatro tipos: lazo, compuesta, arco y espiral.
Se han desarrollado algoritmos para clasificar huellas dactilares en cinco clases, a saber:
Whorl.
Lazo derecho.
Lazo izquierdo.
Arco.
Tented el arco.

5.3 SENSORES DE RETINA


Los lectores biométricos de retina analizan los capilares que están situados en el fondo del globo ocular. El usuario debe acercar el ojo al lector y fijar su mirada en un punto. Una luz de baja intensidad examina los patrones de los capilares en la retina.
La retina del ojo humano es tan única como las huellas dactilares.

La tecnología biométrica representa un área de los sistemas de seguridad que las compañías no pueden ignorar.

La retina se captura a distancia, usualmente en la región espectral casi infrarroja en la que incluso ojos claros y oscuros muestran una rica textura.• Antes de que ocurra el reconocimiento de la retina , se localiza la retina usando características del punto de referencia. Estas características del punto de referencia y la forma distinta de la retina permiten digitalización de la imagen, el aislamiento de la característica, y la extracción.

Cualquier riesgo para la seguridad del ojo es remoto con una sola fuente de LED usando tecnología de LED de hoy. Los iluminadores múltiples de LED pueden, sin embargo, producir daño en el ojo si no es diseñado y usado cuidadosamente. Esta complejidad y abundancia de texturas, combinada con la variedad de personas, hace posible utilizar el reconocimiento de la retina en ciertos escenarios de identificación biométrica.

Un sistema de identificación de retina puede ser diseñado utilizando: o Una PC común, con suficientes recursos para ejecutar rápidos reconocimientos y comparaciones. o Un escáner o cámara para retina, actualmente VeriEye es compatible con los escáneres Cross Match I Scan 2 y Retica Mobile-Eyes. o Software, que pueda ser rápidamente desarrollado con un SDK que posea todas las tecnologías necesarias, algoritmos e interfaces. Una vez que el software es desarrollado, el sistema puede crecer agregando más PCs. cámaras y obteniendo licencias adicionales.

5.4 DISPOSITIVOS HANDHELD O PDA (PERSONAL DIGITAL ASSISTENTS)

Es un ordenador portátil para diversas aplicaciones, que puede ser llevado a cualquier parte mientras se utiliza.
Son los llamados ordenadores de la palma de la mano y fueron diseñados originalmente como organizadores personales, y ellos hacen esto de una forma muy eficiente. Las características básicas de cualquier PDA son una agenda, libreta de direcciones, lista de tareas, y bloc de notas, aunque con el auge de los nuevos procesadores y disponibilidad de software, ya se han potenciado las aplicaciones web, juegos, y casi cualquier otra aplicación que se pueda pensar.
Algunas de las aplicaciones para estos dispositivos incluyen el manejo de tu calendario, información del contacto el hojear, y mantener listas del lío formato digital.
Algunos handhelds tienen registradores de voz y reporteros. El más, algo permite que leas el E-mail y la información descargados al dispositivo.

ARQUITECTURA
Main board
CPU
Memoria
Puertos io
Touch panel
LCD
Fuente de poder
Sonido
Periféricos
Software
Sistemas Operativos

martes, 6 de abril de 2010

EQUIPO 4

Jairo Estrada de Luna
José Mario Guerrero Ochoa
Marcela de Jesús López Aguilar

martes, 23 de marzo de 2010

UNIDAD V
INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CONTROL DE ACCESO
5.1 Código de barras
5.2 Huellas dactilares
5.3 Sensores de retina
5.4 Dispositivos Handheld o PDA (Personal Digital Assistants)